domingo, 27 de noviembre de 2011

Practica 4: Wiki 2.0


La Herramienta que he utilizado es Julpan - Harnessing the World's Social Information, se encuentra en la pagina http://www.go2web20.net/app/?a=julpan.

Julapan es una herramienta muy útil capaz de analizar nuestros movimientos y nuestros gustos para proporcionarnos todo lo que nos gusta. Con Julapan podemos acceder a trabajos o páginas web relacionadas con aquello que nos gusta, además otras personas pueden acceder para resolver aquellas dudas que nos surjan.


Esta red es muy útil en el ámbito educativo ya que otros profesionales pueden acceder a tus trabajos y resolver las dudas que te surjan, además tú puedes acceder a su trabajo y coger ideas para los tuyos. Es una red que ampliara nuestro circulo social y nos permitirá debatir con otros profesionales los temas que deseemos.

sábado, 12 de noviembre de 2011

Practica 3, tarea opcional.


Como tarea opcional a la práctica 3 de los productos de apoyo tenemos que entrar en la biblioteca de Tecnoneet y buscar una experiencia y práctica que nos interese, explicando porque se ha escogido y su interés para nosotros.  Yo he escogido el libro La igualdad de oportunidades en el mundo digital (2008).
Este libro recoge las conferencias plenarias impartidas en el Congreso Tecnoneet 2008, que bajo el lema La igualdad de oportunidades en el mundo digital, agrupó al 5º Congreso Nacional de Tecnología Educativa y Atención a la Diversidad (Tecnoneet) y a las III Jornadas Nacionales de Logopedia Digital, y que se celebró en la Universidad Politécnica de Cartagena en el mes de septiembre de 2008.
El motivo que me ha llevado a escoger este libro es que creo que la igualdad de oportunidades en el mundo digital es algo fundamental para la buena convivencia  tecnológica de los seres humanos, todos tenemos el mismo derecho a utilizar las Tics.

Práctica 3: Productos de apoyo

En esta práctica vamos a trabajar con catálogos de productos de apoyo, vamos a realizar la ficha de uno de esos productos para poder conocerlos más a fondo.

 
Poisson Rouge

El Software Poisson Rouge es gratuito, es otro maravilloso portal educativo que permite a los niños aprender jugando. Son juegos educativos online orientados a los más peques, con divertidas actividades para que los niños,  además de jugar, desarrollen distintas facetas de su educación. Poisson Rouge propone una gran variedad de juegos infantiles gratis muy sencillos e intuitivos. Entretenimiento, lógica, números, letras, colores, música, idiomas, … un portal educativo muy interesante lleno de recursos para los más pequeños.

Poisson Rouge en pocas palabras: actividades para niños, juegos interactivos, juegos educativos, juegos infantiles gratis, juegos online para niños, juegos para desarrollar la lógica, juegos de percepción, juegos para ganar destreza con el ratón, puzzles, rompecabezas, juegos para aprender las horas del reloj, juegos para aprender los números, juegos para aprender las letras, juegos para aprender palabras en inglés o francés, …


Página web con múltiples actividades para que un niño pueda jugar:
- el juego de la escalera
- pintar muñecos
- láminas de efectos ópticos
- componer una sintonía mediante un piano
- visor de constelaciones de estrellas
- jugar con ballenas y delfines
- el maniqui
- etc...
La mayoría son juegos interactivos, que favorecen el trabajo causa-efecto. Cuentan con refueros de estímulos visuales y auditivos.
Algunos juegos están en Fracés e Inglés, pero por lo general se puede jugar a todas las actividades sin ningún problema.



El autor y distribuidor de este producto es:


Poisson Rouge
http://www.poissonrouge.com
bigfish@poissonrouge.com



Se encuentra en la web http://www.poissonrouge.com/




Sirve para alumnos con Discapacidad visual / ceguera,  Discapacidad auditiva / sordera,  Discapacidad motórica / motriz,  Discapacidad cognitiva,  Trastornos del desarrollo,  Trastornos del comportamiento,  Trastornos (otros),  Alteraciones del habla y la comunicación,  Dificultades específicas del aprendizaje,  Condicionantes socio-culturales



Función:

Estimulación sensorial 


Uso didáctico:

Profesorado,  Alumnado,  Familia 


Etapa / Área:

Educación Primaria
Educación Especial
Educación Infantil


Ámbito:

Estimulación sensorial


Practica 2: Licencias Creative Commons.

En esta practica aprenderemos que son las licencias Creative Commons así como su correcta utilizacion.

1.      1.  ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una corporación sin ánimo de lucro basada en la idea de que algunas personas pueden no querer ejercer todos los derechos de propiedad intelectual que les permite la ley. Creemos que hay una demanda no satisfecha de un modo seguro que permita decir al mundo la frase 'Algunos derechos reservados' o incluso 'Sin derechos reservados'. Mucha gente se ha dado cuenta a lo largo del tiempo de que el derecho de copia absoluto no le ayuda a la hora de conseguir la exposición o distribución amplia que desea. Muchos empresarios y artistas han concluido que prefieren confiar en modelos innovadores de negocio más que en los derechos de copia con pleno derecho para asegurarse un beneficio en su inversión creativa. Para otros, es una satisfacción contribuir y participar en un proyecto intelectual común. Por la razón que sea, es obvio que muchos habitantes de Internet quieren compartir su trabajo y poder reutilizar, modificar y distribuir su trabajo con otros en términos generosos. Creative Commons trata de ayudar a la gente a expresar esta preferencia por compartir ofreciendo a todo el mundo un conjunto de licencias en la web, sin coste alguno.

    2.  ¿Qué tipos de licencias existen?

attributionReconocimiento (Attribution): En cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
non commercialNo Comercial (Non commercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
no derivate worksSin obras derivadas (No Derivate Works): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada.
share alikeCompartir Igual (Share alike): La explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Con estas cuatro condiciones combinadas se pueden generar las seis licencias que se pueden escoger:
by Reconocimiento (by): Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
by-nc Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
by-nc-sa Reconocimiento - NoComercial - CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nc-nd Reconocimiento - NoComercial - SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
by-sa Reconocimiento - CompartirIgual (by-sa): Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
by-nd Reconocimiento - SinObraDerivada (by-nd): Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas.


3.     3.   ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Se debe empezar poniendo el nombre del recurso, el autor, por quien ha sido realizado dicho recurso y/o de dónde ha sido extraído, seguidamente se pondrá el tipo de licencia por el que esta está protegida y por último es conveniente, poner un enlace para ver la copia de la licencia. Haciendo referencia al tipo de licencia que se usa en un recurso, se estarán respetando los derechos de autor del mismo. Gracias a ello, se pueden hacer copias, exhibición y distribución de un mismo artículo y recurso con total libertad.


4.      4.  ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Considero que estas licencias tienen dos ventajas, por un lado la gratuidad y por otro lado que todo el mundo podrá utilizar el trabajo respetando la legalidad.

Como ejemplo de lo aprendido y de la forma de citar los recursos escogeremos tres diferentes y se citarán.

Imagen: 

He escogido esta imagen porque me ha llamdo mucho la atencion que ya en educacion infantil encontramos la utilizacion de las nuevas tecnologias en el aula. Esta imagen la he obtenido de la pagina http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es. 


 


Video:

El video que he elegido trata sobre la prevencion de riesgos en el aula de tecnología, video que me ha resultado muy interesante ya que nos deja claro que en el aula de tecnologia se enseña a los niños a utilizar las herramientas con precaución. Lo podeis encontrar en http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/



 Articulo:

Para esta parte de la practica yo he escogido una revista educativa digital donde se pueden encontrar numerosos articulos relacionados con el ámbito de la educacion, la podemos encontrar en  http://www.areaeducativa.net/revista.html.


Por último, para concluir la practica, la reflexion persona. Esta practica me ha parecido de gran utilidad para mi trabajo en el futuro, de esta forma y con lo que he aprendido ya puedo utilizar las licencias Creative Commons para proteger los trabajos que realice en mi carrera laboral.